Comunicación asertiva versus agresiva

La comunicación lo es todo. Es el único medio que tenemos para expresar nuestra opinión, para pedir lo que queremos o para afirmar nuestros derechos. El problema es que no siempre nuestra comunicación es eficaz. Tenemos que partir de la base que entre las dos personas que pretenden comunicarse hay un mundo de prejuicios, ideas preconcebidas, opiniones diferentes y por supuesto, dos vidas vividas; cada uno desde su educación, perspectiva y experiencias. Esto puede influir muchas veces en que no siempre el otro entiende lo que pretendemos comunicar.

Este hecho está claro, pero ¿qué podemos hacer entonces para hacer llegar nuestro mensaje y conseguir influir en el otro? Al final, este es el objetivo de la comunicación: obtener una respuesta de la otra persona, movilizar a la acción o conseguir lo que pido. Si tu comunicación no es asertiva, lo tendrás aún más difícil.

¿Qué es la asertividad? Aunque le hemos dedicado algunos artículos, recordaremos que es una actitud en la que defiendo mis derechos y opiniones, pero respetando al mismo tiempo, los de los demás. Y en ese intento de obtener lo que deseo, es muy fácil caer en la agresividad.

Veamos qué diferencia a la comunicación asertiva de la agresiva. Incluiremos el extremo opuesto de la asertividad: la inhibición, cuando dejamos que los demás pasen por encima nuestra:

Agresivo

Asertivo

Inhibido

Filosofía

“Yo gano, tú pierdes”

“Yo gano, tú ganas”

“Yo pierdo, tú ganas”

Defensa de los derechos

Por encima de los demás.

Defiende los propios sin pasar por encima de los de los demás.

Los derechos de los demás están por encima de los suyos.

Mensajes verbales

Amenaza, devalúa, culpa, humilla, insulta.

Concisos, mensajes “yo” (yo quiero, yo pienso, yo siento..), de cooperación (vamos a solucionar el problema), pide opinión (¿Qué opinas  tú al respecto?).

Vagos, vacilantes, niega, se justifica de forma desproporcionada.

Mensajes no verbales.

Volumen alto, habla rápida, mirada fija, postura rígida, invadiendo el espacio de la otra persona,  con las manos en las caderas o señalando con el dedo.

Tono de voz adecuado, habla fluida y segura, cálida y amistosa, contacto ocular directo, postura firme pero relajada.

Volumen de voz bajo, vacilan con la voz, no mantienen el contacto ocular, postura encorvada, cabeza baja, gestos nerviosos.

Pensamientos

Estoy por encima y valgo más que los demás, es terrible no conseguir lo que deseo, hay que ser agresivo o los demás se aprovecharán.

Tanto los demás como yo somos igual de valiosos, por eso mis derechos son tan respetables como los de los demás.

Mis derechos están por debajo de los de los demás; necesito  ser aceptado y no haré nada que pueda molestar a los demás.

Emociones

Ira, hostilidad, ansiedad no proporcional a la situación.

Respeto por uno mismo, alegría, confianza, miedo y rabia proporcionales a la situación.

Impotencia, frustración, inferioridad, ansiedad, culpa, temor y tristeza no proporcionales a la situación.

Si muchas veces crees tienes la sensación de que por mucho que hablas, explicas e intentas… no consigues nada con tu comunicación, párate a pensar si quizás estás utilizando un estilo poco asertivo.

Zoraida Rodríguez Vílchez
www.zrpsicologos.es
@ZoriPsicologa para IDEAL Granada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post relacionados

Beneficios psicológicos de la Media Maratón

Suena el despertador y una sensación de ilusión, ganas y nervios (pero de los buenos) me invade. Hoy corro la Media Maratón de Granada. A medida que me voy poniendo la equipación, las zapatillas, voy planificando el recorrido: dónde quiero apretar más, en que avituallamiento pararé o cómo pasaré a mi compañero de running (que … saber más

¿Mi alergia es por estrés?

Si algo me quedó claro en la facultad de psicología es que somos 50% genética, 50% medio ambiente. Las personas traemos en nuestro ADN una carga que el ambiente puede precipitar, según el estilo de vida que llevemos y la gestión emocional que hacemos de las situaciones a las que nos enfrentamos. Aunque recibimos bastante … saber más

Sin mi media naranja

En febrero, el mes del amor, puede que escuchemos mucho esta frase. Y es que hay muchas personas que viven buscando y esperando a encontrar su media naranja. Desde el príncipe azul de los cuentos, a los consejos de las madres a sus hijos (“busca una buena mujer, que sea ordenada, que tú eres un … saber más

Cómo ser feliz con tu pareja

Muchas son las personas que me preguntan cómo ser feliz con su pareja. Tras ver dónde fallan las relaciones y examinar qué las mantiene unidas en una relación sana, podemos decir que éste es un buen decálogo para ser feliz con tu pareja. Valores compartidos: una de las principales fuente de malestar en las parejas … saber más

Cuando el orgullo mueve montañas

Existen ocasiones en que son las emociones las que hacen sonar una alarma y hacernos reaccionar. Eso le ha debido pasar a Djokovic cuando este pasado domingo ha derrotado en menos de una hora y media a Nadal, el enemigo que le va a despojar de su posición de número uno en la ATP. Han … saber más

Cómo motivar de forma positiva

Conseguir motivar no es fácil. Hacer que alguien haga algo, ponerlo en movimiento es un reto que depende principalmente de la persona que ha de pasar la acción. Por mucho que a veces queramos, si el otro se niega en rotundo, hay poco que hacer. Sin embargo, sí que hay estrategias que ayudan a conseguir … saber más